LA DVI DE LITUANIA EMITE UNA NOTA INFORMATIVA SOBRE EL TRATAMIENTO DE DATOS BIOMÉTRICOS EN LAS RELACIONES LABORALES
La Agencia de Protección de Datos de Lituania (DVI) ha emitido una nota informativa sobre buenas prácticas a implementar por parte del empleador en el seno de una relación laboral, para el tratamiento de datos biométricos de sus empleados. La DVI ha recibido consultas sobre cómo tratar esta categoría de datos de manera adecuada, dado el interés que presentan las empresas en tratar huellas dactilares e imágenes faciales, para fines, por ejemplo, de control laboral.
A las empresas les preocupa la base de legitimación aplicable para el tratamiento legítimo de datos biométricos. Cabe recordar, que los datos biométricos son una categoría especial de datos y que solo se pueden ser tratados en casos específicos. Por tanto, si es posible lograr los objetivos que se pretenden a través de medios menos intrusivos, deberá optarse por este medio. En este orden, la DVI recuerda que, la base legitimadora consistirá en el consentimiento del empleado, libre, específico e informado, y además, el tratamiento deberá ser transparente.
La DVI informa a las empresas que plantean incorporar este mecanismo que, además, de realizar la preceptiva Evaluación de Impacto de la Protección de Datos (DPA) antes de implementar la medida, deben permitir a los empleados disponer de varias opciones a la hora de cumplir con las exigencias de la relación laboral, en aras a proteger la privacidad de los empleados y cumplir con la normativa vigente.
Más información: https://www.dvi.gov.lv/lv/jaunums/dviskaidro-biometrisko-datu-apstrade-darba-tiesiskajas-attiecibas